Teteras árabe o marroquís

Los árabes por tradición obsequian a sus invitados con una taza de té moruno servido de una manera muy característica. Las teteras de Marruecos tienen un fuerte componente cultural y de tradición.

Tienda online de teteras árabe marroquí


Compra y disfruta del mejor té verde moruno, té verde con hierbabuena y otras infusiones coo te negro, hiervas, …haciéndolo de manera fácil y rápida con tu tetera marroquí decorada con motivos árabes.

En nuestra tienda online encontrarás muchos modelos de diferentes marcas a los mejores precios. Teteras árabes marroquí o tetera moruna de primera calidad fabricadas e metal inoxidable, modelos para usar con gas, vitrocerámica o eléctrica.


No en todas las tiendas vas a encontrar teteras árabes marroquís pero a través de tiendas online como en Amazon podrás encontrar diferentes modelos a los mejores precios.  La tetera más recomendable es la de acero inoxidable, para así poder ponerlo directamente en el fuego de gas o sobre la vitrocerámica. Las puedes encontrar también de plata pero son más caras.

¿Sirve la plata para cocinas de inducción?

No, ya que no están fabricadas con materiales ferricos. Podrás utilizar una tetera marroquí para inducción si están fabricadas de acero inoxidable. Pero no son las típicas teteras árabes decoradas con motivos.

¿Cómo se hace el té moruno marroquí?

El té con hierbabuena moruno tiene un sabor fresco y nos aporta una sensación refrescante. Ideal para los amantes de sabores mentolados o frescos. En algunos países el té es algo más que una bebida: es parte de su cultura y su preparación es todo un ritual realizado con una tetera moruna o marroquí.

Ingredientes té verde con menta o hierbabuena:

  • 1,5 litros de agua
  • 2 cucharadas soperas de Té verde.
te verde
  • 10 cucharadas soperas de azúcar
  • Un ramo de hojas frescas de menta o hierbabuena.

Preparación del te moruno:

  • Calentar el agua en un cazo, un termo eléctricos o directamente en la tetera en el fuego que es lo tradicional, hazlo a temperatura alta y dejarla hasta que empiece a hervir.                   
  • En ese momento añadimos dos cucharadas soperas de té verde.  Mover la tetera un poco con un suave movimiento circular para mojar el té, y se vacía este contenido en un vaso. Repetimos esta operación dos veces más con dos nuevos vasos, para lavar el té de impurezas. En nuestra casa directamente tiramos ese agua por el fregadero.
  • Añadir de nuevo a la tetera agua hirviendo, poner al fuego hasta justo antes el momento en el que empiece a hervir (recomendamos el agua a una temperatura de 70º) , cuanto más hierva, más fuerte será el té moruno.
  • Dejárlo reposar 5 minutos (no más para que no amargue) y retiráis la tetera del fuego. 
  • Seguidamente añadís las 10 cucharadas soperas de azúcar y volvéis a remover hasta que esté bien disuelto. En Marruecos usan un azúcar especial en forma de bala o pirámide, si la encontráis en alguna tienda que vendan productos árabes os recomiendo que la compréis ya que da un sabor diferente y más rico.              
como-buen-te-moruno-11d7a223d1611f1647bb
  • Introducir la hierbabuena a la tetera, que sea un ramo de cantidad generosa para que el sabor sea más intenso, y removéis con suavidad.            
  • Dejáis que repose un par de minutitos, y ya está, ya tenéis vuestro té moruno.              
  • Ahora comienza el proceso de aireación. Servir el té es una verdadera ceremonia. Cuando vayáis a echar el té en los vasitos típicos de cristal, levantad la tetera lo más algo que podáis mientras echáis el té para que así cree una espumilla y se airee el te.  Antes de servir hacer este proceso tres veces, es decir, llenar un vaso y vaciarlo de nuevo en la tetera para mezclar bien los sabores ya que sino el primero estará excesivamente dulce y el último muy amargo.
  • Comprobar el punto de azúcar, llenar los vasos y servir a los invitados.

«El primer té es suave como la vida, el segundo dulce como el amor y el tercero amargo como la muerte».

  • Si no se genera espumilla es porque el té no es bueno, así que cuanto más alto subáis el brazo más probabilidades de crear espumilla.      
  • Si queréis tomar un segundo té, tenéis que saber, que al seguir las hojas en infusión cogerán más saber y estará más amargo. Si no te gusta tan agrio puedes servir en otro vaso el té antes de que infusione más.
  • Notarás que en tu casa un aroma agradable que hará despertar todos tus sentidos.

                                       

como-buen-te-moruno-bd03fbe9bc55a9c16c73

Te dejo un vídeo ilustrativo para que veas como realizan la preparación.

Los juegos de té árabes: una tradición milenaria que perdura en la actualidad

El té es una bebida que ha sido muy valorada por muchas culturas a lo largo de la historia. En el mundo árabe, el té es más que una simple bebida, es una parte importante de la cultura y la hospitalidad. Los juegos de té árabes son un elemento central de la cultura árabe y una tradición milenaria que ha perdurado hasta la actualidad.

¿Qué son los juegos de té árabes?

Los juegos de té árabes son un conjunto de tazas y platillos, una tetera y un recipiente para el azúcar, que se utilizan para servir té. Estos juegos de té son muy distintivos por su diseño y su estilo, y a menudo se elaboran con materiales como el latón, la cerámica, la porcelana, el cobre y el vidrio. El estilo y la calidad de los juegos de té varían según el origen, la región y la época.

La ceremonia del té en la cultura árabe

En la cultura árabe, la ceremonia del té es más que un simple acto de preparación y consumo de té. Es una forma de demostrar hospitalidad, respeto y amistad. En la ceremonia del té, se prepara el té en la tetera y se sirve en pequeñas tazas. El té se sirve con una gran cantidad de azúcar y se bebe lentamente mientras se conversa con los invitados.

La importancia de los juegos de té en la cultura árabe

Los juegos de té árabes son una parte esencial de la cultura y la tradición árabe. Son una expresión de la rica historia y la artesanía de la región, y reflejan la atención al detalle y la dedicación a la calidad que son tan importantes en la cultura árabe. Los juegos de té también son un regalo muy popular en la cultura árabe, ya que se considera que son un símbolo de amistad y buena voluntad.

Cómo preparar el té árabe

Preparar el té árabe es un proceso sencillo que requiere unos pocos pasos simples. Primero, se coloca el té en la tetera y se agrega agua caliente. Luego, se agrega una gran cantidad de azúcar al té y se deja reposar durante unos minutos. El té se sirve en pequeñas tazas y se bebe lentamente mientras se conversa con los invitados.

En resumen

Los juegos de té árabes son una parte importante de la cultura árabe y una tradición que ha perdurado a lo largo de la historia. Los juegos de té son una expresión de la artesanía y la calidad de la cultura árabe, y la ceremonia del té es una forma de demostrar hospitalidad y amistad. Preparar y servir el té árabe es un proceso sencillo que requiere atención al detalle y un enfoque en la calidad. Los juegos de té árabes son un regalo muy popular en la cultura árabe, y son un símbolo de amistad y buena voluntad.

Al igual que el resto de los tés verdes, el té moruno con hierbabuena tiene propiedades anticancerígenas y antioxidante, además de muy depurativo. Y además contiene calcio. Por lo que mientras disfrutas de esta deliciosa bebida estarán cuidando tu salud.