El café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial y hay muchas personas que no pueden vivir sin él. Si eres de los que le gusta muco tomar café, puede que estés preocupado por saber cómo esta bebida puede afectar a tu organismo.
El café ha sido analizado en diferentes estudios para determinar sus beneficios y riesgos para los consumidores. En este artículo te queremos dar información sobre lo que debes saber acerca de esta bebida tan consumida y qué cantidad es la recomendada para poder beneficiarnos de sus excelentes propiedades sin que sea un riesgo para nuestra salud.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Beneficios y propiedades del café para nuestra salud:
El café está repleto de sustancias que pueden ayudar a protegerte. La mayoría de los estudios concuerdan en que un consumo moderado de café, entre tres y cuatro tazas al día, es beneficioso para la salud.
El café es una bebida popular en todo el mundo y se ha convertido en una parte importante de la cultura diaria de muchas personas. Además de su delicioso sabor, el café también ofrece una serie de beneficios para la salud.
Uno de los principales beneficios del café es que es una excelente fuente de antioxidantes. Los antioxidantes son sustancias que ayudan a proteger el cuerpo contra el daño celular y pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades del corazón. El café es rico en antioxidantes como el ácido clorogénico y el ácido ferulico.
Además de los antioxidantes, el café también contiene cafeína, una sustancia estimulante que puede ayudar a mejorar la memoria y el rendimiento cognitivo. La cafeína también puede ayudar a aumentar la concentración y la alerta, lo que lo hace ideal para personas que necesitan estar alertas durante largas horas de trabajo o estudio.
El café también puede ayudar a perder peso. La cafeína es un termogénico natural, lo que significa que ayuda a aumentar el metabolismo y quemar calorías. Además, la cafeína también puede ayudar a reducir el apetito, lo que puede ser útil para las personas que buscan controlar su ingesta de alimentos.
Otro beneficio del café es que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del hígado. Estudios han demostrado que el consumo moderado de café puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del hígado, como la cirrosis y el cáncer de hígado.
Algunos estudios indican que el café descafeinado y el café con cafeína pueden tener los mismos efectos beneficiosos sobre la salud, lo que indica que no es la cafeína la responsable de la mayoría de esos beneficios.
- Contiene nutrientes esenciales, B2, B5, magnesio, potasio y niacina.
- Mejora el rendimiento físico ya que nos activa .
- Es antioxidante.
- Ayuda a quemar grasas, Ya que la cafeína es un acelerador natural del metabolismo.
- Protege el corazón y el hígado.
- Reduce la inflamación interna.
- Disminuye las probabilidades de contraer enfermedades.
- Mejora aspectos de la función cerebral ya que aumenta la dopamina o la norepinefrina.
¿Qué enfermedades puede curar el café?
Previene enfermedades como:
- Entre las numerosas sustancias químicas que componen el café, se encuentra la cafeína: un estimulante que actúa sobre el sistema nervioso central.
- Posee un alto poder antioxidante que ayudan a prevenir o a retrasar la aparición de ciertas enfermedades degenerativas.
- El café reduce el riesgo de sufrir diabetes tipo 2.
- Disminuye el riesgo a la cirrosis.
- El café además de ser beneficioso para nuestra salud, se asocia a un menor riesgo de muerte. reduce el riesgo de muerte prematura en un 25%.
- El café ayuda a nuestro corazón previniendo casos de infarto.
- El café reduce el riesgo de cáncer de hígado.
- El café previene la enfermedad de Parkinson y Alzheimer.
- El café ayuda a las personas con depresión, está demostrado el efecto que produce la cafeína en los neurotransmisores del cerebro y cómo esta deja inactivos a los transmisores responsables de trastornos como la depresión.
- El café contiene provoca el aumento de la temperatura del organismo, el metabolismo se acelera para mantener y estabilizar la temperatura, esto hace que quememos la grasa corporal y, nos ayude con la pérdida de peso a largo plazo.
- Aumenta el estado de alerta y mejora las funciones cognitivas como la memoria y los reflejos.
- Mejora el rendimiento deportivo, especialmente en disciplinas de alta resistencia o de larga duración (maratón, ciclismo, natación…). No aumenta nuestra fuerza pero está relacionada con la mejora de la resistencia a la fatiga, puesto que potencia la acción de la adrenalina.
¿Cuánta cafeína se puede tomar en un día?
La respuesta es muy relativa, ya que dependerá en gran parte de la persona: la edad, peso, sensibilidad a la cafeína, consumo de medicamentos, embarazo y lactancia…
Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) indica que, en adultos sanos, la toma diaria de cafeína no debe ser superior a los 400 miligramos, lo que equivale a cuatro o cinco tazas diarias de café, 10 latas de refresco cola o dos latas de bebidas energéticas.
Como hemos indicado antes, esta cantidad es orientativa, ya que cada persona tendrá un diferente grado de sensibilidad a los efectos de la cafeína y a la rapidez con la que el cuerpo la metaboliza. Usa el sentido común y observa la tolerancia de tu cuerpo en función de los efectos que te provoque.
¿Porqué es malo tomar café?
Se ha demostrado que, en personas sanas, su consumo moderado puede ser beneficioso y se puede incluir en una dieta saludable.
El café es una bebida muy sana en general, pero hay personas que por su estado de salud o causas crónicas no pueden tomarlo y es mejor que consuman otro tipo de bebidas. Por lo que no debes abusar de tomar cafeína o si eres muy sensible a los efectos de la cafeína es mejor que la evites o reduzcas su consumo.
- El principal problema suele estar en la cafeína, pero también es una bebida que a veces llega a causar molestias en el aparato digestivo, por lo que si tienes problemas de acidad el café te los puede potenciar.
- La cafeína del café hace que se produzca un aumento de la presión arterial y de la frecuencia cardiaca, lo cual, para algunas personas más sensibles les puede afectar con mayor probabilidad, por ello se aconseja limitar su toma en personas que tengan enfermedades cardiovasculares y/o hipertensión.
- La cafeína puede causar molestias en las personas que tienen quistes en los pechos.
- No es conveniente que abusen del café las mujeres que estén intentando quedarse embarazadas.
- Las personas que también deben evitar el consumo de café son aquellas que puedan sufrir problemas para dormir.
- Quienes están siguiendo un tratamiento de fertilidad tienen que reducir la cantidad de cafeína en lo posible.
- La cafeína influye en algunos medicamentos y modifica su efectividad,
- Si tenemos osteoporosis hay que evitar la toma de café.
¿Qué tipo de café es menos dañino para la salud?
Existen varios tipos de café que son considerados menos dañinos para la salud en comparación con otros. Estos incluyen:
- Café orgánico: El café orgánico es cultivado sin el uso de pesticidas y fertilizantes químicos. Esto significa que es menos probable que contenga residuos de químicos dañinos para la salud.
- Café sin tostar: El café sin tostar es menos procesado que el café tostado y, por lo tanto, contiene más antioxidantes y nutrientes. Sin embargo, también es menos sabroso y tiene un sabor más amargo.
- Café descafeinado: El café descafeinado es café que ha sido procesado para eliminar la cafeína. Es una opción adecuada para las personas que son sensibles a la cafeína o que buscan limitar su ingesta de cafeína. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso de descafeinación puede reducir la cantidad de antioxidantes en el café.
- Café de grano entero: El café de grano entero contiene todas las partes naturales del grano de café, incluyendo la cáscara, el endospermo y el germen. Estas capas contienen una gran cantidad de antioxidantes y nutrientes, lo que hace del café de grano entero una opción más saludable que el café molido.
En general, el café orgánico, sin tostar, descafeinado y de grano entero son considerados como opciones más saludables en comparación con el café convencional. Sin embargo, es importante recordar que el consumo moderado de café es considerado seguro para la mayoría de las personas. Si tiene preocupaciones sobre el consumo de cafeína o cualquier otro aspecto de su salud, es recomendable consultar a un médico o a un profesional de la salud.
Resumen
El café es una bebida deliciosa y versátil que ofrece una serie de beneficios para la salud. Es rico en antioxidantes, ayuda a mejorar la memoria y el rendimiento cognitivo, puede ayudar a perder peso y reduce el riesgo de enfermedades del hígado. Sin embargo, es importante recordar que el exceso de cafeína puede causar efectos secundarios negativos, por lo que se recomienda el consumo moderado.